Introducción: Internet como reflejo de la sociedad
En 2025, internet no es solo una herramienta: es el principal escenario donde se manifiestan nuestras inquietudes, deseos, miedos y aspiraciones. Con más de 5.560 millones de usuarios conectados —lo que representa el 67,9% de la población mundial—, la red se ha convertido en el epicentro de la vida cotidiana. Desde la búsqueda de una receta hasta el aprendizaje de un idioma, cada clic revela algo sobre quiénes somos.
Este artículo explora en profundidad qué buscan las personas en internet, cómo varían sus intereses según la edad, qué plataformas dominan el panorama digital y qué implicaciones tiene todo esto para creadores de contenido, marcas y educadores.
Perfil de uso por edad: ¿quién busca qué?
El comportamiento digital está fuertemente influenciado por la edad, el contexto sociocultural y el nivel de alfabetización tecnológica. A continuación, se presenta un desglose por grupos etarios:
Edad |
% de uso frecuente |
Tiempo medio diario |
Intereses principales |
16–24 años |
99,9% mujeres / 99,6% hombres |
7 h 35 min mujeres / 7 h 11 min hombres |
Redes sociales, entretenimiento, moda. |
25–34 años |
98,7% |
6 h 45 min |
Finanzas, desarrollo profesional, viajes |
35–44 años |
95,2% |
5 h 30 min |
Familia, salud, noticias |
45–64 años |
89,4% |
4 horas y 10 minutos |
Política, economía, bienestar |
+65 años |
72,1% |
2 horas y 50 minutos |
Salud, religión, actualidad |
Principales intereses digitales en 2025
Salud y bienestar: el autocuidado como prioridad
La salud se ha convertido en uno de los temas más
buscados en internet. El 78% de los usuarios consulta contenido
relacionado con bienestar físico consulta contenido relacionado con bienestar
físico y mental. Las búsquedas más frecuentes incluyen:
- “Cómo reducir el estrés”
- “Alimentos antiinflamatorios”
- “Ejercicios para la espalda”
- “Meditación guiada para dormir”
- “Rutinas saludables”
- “Bienestar digital”
- “Ejercicios en casa”
Este interés ha crecido especialmente entre
personas de 35 a 64 años, impulsado por el aumento de enfermedades crónicas, el
estrés laboral y la conciencia sobre la salud mental.
Educación online: el nuevo paradigma del aprendizaje
La formación digital ha dejado de ser una
alternativa para convertirse en la norma. Plataformas como Coursera, Udemy,
Domestika y YouTube concentran millones de búsquedas mensuales. El 65% de
los usuarios entre 18 y 34 años. Acceden a cursos en línea.
Áreas más demandadas:
- Inteligencia artificial
- Programación
- Diseño gráfico
- Idiomas
- Marketing digital
Dato curioso: El interés
por aprender inglés online ha aumentado un 23% respecto al año anterior. El
interés por aprender inglés online ha aumentado un 23% respecto al año
anterior.
Entretenimiento:
el refugio emocional
El entretenimiento digital es el segundo motivo
más frecuente de búsqueda. El 82% de los usuarios entre 16 y 24 años
consumen contenido audiovisual a diario. Las plataformas más populares son
consumir contenido audiovisual a diario. Las plataformas más populares son:
- YouTube (tutoriales, música, vlogs)
- TikTok (microcontenido, humor, tendencias)
- Spotify (música, podcasts)
- Twitch (streaming de videojuegos)
Las búsquedas incluyen:
- “Serie recomendada 2025”
- “Música nueva”
- “Streamers famosos”
- “Películas para ver en pareja”
Viajes y
turismo: el deseo de explorar
Aunque los viajes físicos pueden estar
condicionados por factores económicos o geopolíticos, el interés por descubrir
el mundo sigue vivo. El 59% de los usuarios entre 25 y 44 años busca
información sobre destinos turísticos.
Búsquedas frecuentes:
- “Viajar barato por Europa”
- “Qué ver en Japón en 7 días”
- “Destinos seguros para mujeres solas”
- “Mejores playas de España”
- “Consejos para viajar solo”
- “Guía de viaje 2025”
Finanzas
personales y consumo digitales
La gestión del dinero es una preocupación
creciente. El 84,3% de los hombres y el 77% de las mujeres
compran por internet. Las búsquedas más comunes:
- “¿Cómo ahorrar dinero?”
- “Invertir en criptomonedas”
- “Aplicaciones para controlar gastos”
- “Mejores tarjetas sin comisiones”
Los jóvenes entre 18 y 24 años lideran el consumo
digital, especialmente en moda, tecnología y experiencias.
Actualidad y
noticias: mantenerse informado
El 68% de los usuarios mayores de 45 años
consultan noticias diariamente. Las fuentes preferidas son medios digitales,
blogs especializados y redes sociales. Las temáticas más buscadas:
- Política nacional e internacional
- Clima y medio ambiente
- Economía y empleo
- Conflictos geopolíticos
Tendencia: El consumo de
noticias se ha desplazado hacia formatos breves y visuales, como los reels
informativos o los hilos en X (antes Twitter).
Redes sociales
como motores de búsqueda
En 2025, TikTok y YouTube se consolidan
como buscadores alternativos, especialmente entre los más jóvenes. Las personas
ya no solo “googlean”, sino que buscan respuestas rápidas, visuales y cercanas
en sus plataformas favoritas.
Ejemplo real: “Cómo hacer
pan casero” tiene más visualizaciones en TikTok que en Google.
Implicaciones
para creadores de contenido y marcas
Conocer los intereses digitales permite:
- Crear contenido más relevante y útil
- Adaptar el tono y formato según la edad del público.
- Posicionarse mejor en buscadores (SEO)
- Generar comunidad y fidelidad
Consejo práctico: Usa herramientas como Google Trends, AnswerThePublic y SEMrush para
identificar palabras claves emergentes.
Conclusión: entender para conectar
Internet es mucho más que una red de datos: es
una red de emociones, decisiones y búsquedas humanas. Lo que las personas
buscan revelan lo que les importa. Si tienes un blog, negocio o proyecto
digital, adapta tu estrategia a estos intereses, te permitirá conectar mejor con
tu audiencia y crecer de forma sostenible.
0 Comentarios